21 diciembre 2007

Quilicura, institucionalidad ambiental, y la fundamentación de las decisiones de la autoridad, Por Valentina Durán

Hace algunas semanas, el Director Ejecutivo de la CONAMA, conociendo del recurso de reclamación del artículo 20 de la Ley 19.300, aprobó la declaración de impacto ambiental del proyecto de estación de transferencia de residuos domiciliarios “Cerro los Cóndores” en Quilicura, presentado por la empresa GERSA. Esta DIA había sido rechazada en noviembre de 2006, por unanimidad de los miembros de la COREMA RM, que estimaron que el proyecto provocaba algunos de los efectos del artículo 11 de la Ley 19.300 (en especial de los literales (a) efectos sobre la salud y (c) alteración significativa de los sistemas de vida) que son aquellos efectos, características o circunstancias que motivan un estudio en lugar de una declaración de impacto ambiental.

Hoy, el Director ejecutivo de la CONAMA, Álvaro Sapag, debe decidir sobre la reposición presentada por la Municipalidad de Quilicura en contra de esta resolución de calificación ambiental que aprueba el proyecto. Ayer en el Mercurio, Sapag planteaba lo difícil que es tomar una decisión, cuanto existen resoluciones contradictorias de los seremis metropolitanos involucrados en la evaluación del proyecto: los informes técnicos de los Seremis de Salud, de Transportes, Obras Públicas y de Vivienda se pronunciaron a favor, pero luego cuando los SEREMIS concurrieron a la sesión de la COREMA, en noviembre de 2006, lo reprobaron en forma unámime acogiendo el argumento del SEREMI de Salud que planteó cómo este proyecto afectaría la salud física y psíquica de los vecinos.

Señala el Mercurio que Sapag debió pedir nuevos informes a los seremis para conocer la fundamentación de los votos de rechazo, y que consultado si hubo presiones "políticas" del ex intendente Víctor Barrueto, respondió que ello deben contestarlo los miembros de la Corema. Por su parte, la Ministra Ana Lya Uriarte, tuvo que recordar que hay un instructivo que obliga a los seremis a justificar decisiones contradictorias a la hora de aprobar proyectos.

Carmen Romo, DC, Alcaldesa de Quilicura, encabeza la oposición al proyecto, anunciando una batería de acciones administrativas y judiciales si no se acogen su recurso por la aprobación de este proyecto, que, sostiene, jamás sería aprobado en Las Condes.

Más allá del caso particular, esta situación nos hace recordar una de las críticas a la institucionalidad ambiental y al SEIA más reiteradas por todos los sectores según todos los diagnósticos conocidos, que tiene que ver con la supremacía de elementos políticos sobre los técnicos en las decisiones de la autoridad. Este desequilibrio redunda en incerteza jurídica y desprotección ambiental según sea el caso y la perspectiva que se tenga respecto de alguna decisión.

En nuestro Cuarto Diálogo sobre Institucionalidad Ambiental, en abril de 2007, tratamos el tema de la Supletoriedad de la Ley de Procedimiento Administrativo en estas materias e invitamos al entonces Director subrogante de la CONAMA, Rodrigo Guzmán, a exponer sobre el "Instructivo para la adecuada fundamentación de los Informes Sectoriales, de los Acuerdos y de las Resoluciones de Calificación Ambiental adoptados en el contexto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental" contenido en el Oficio ordinario del 14 de marzo de 2007.

Ya nos referimos en la oportunidad al contexto e implicancias de tal instructivo de la CONAMA que entendimos entonces como un rescatable esfuerzo de coordinación, destinado a transparentar y mejorar la fundamentación de las decisiones que recaen sobre proyectos de inversión, en armonía con la Ley de Procedimiento Administrativo Nº19.880. Efectivamente algo anda mal si los informes técnicos dicen Sí y la COREMA unánimemente dice No, o viceversa. Como es habitual, toca a la Dirección Ejecutiva de la CONAMA o al Consejo de Ministros, según sea el tipo de proyecto, dirimir estas decisiones con un alto costo y en medio de fuertes presiones.

El instructivo del marzo de 2007 no alcanzó a "inspirar" las decisiones de los SEREMI que votaron en contra del proyecto en noviembre de 2006.

Queda analizar cual ha sido y será el impacto de este instructivo en las garantías de los administrados frente a la Autoridad en el SEIA, mientras confiamos en que la propuesta institucional en ciernes se haga cargo de estas dificultades, proponiendo una estructura de decisiones que dé mayores garantías a todos los actores, y que los proyectos tengan un rápido trámite.

Y como la esperanza es lo último que se pierde, Feliz Navidad a todos los lectores de este experimento de blog, y los mejores deseos para el 2008...

Valentina Durán

------ Más información-------

Resolución de Calicación Ambiental de 22/01/07 de la COREMA RM que rechaza proyecto (en el E-SEIA).

El Mercurio, 20 de diciembre, Informes contradictorios complican la decisión final por planta de Quilicura.
Nota de Prensa de CONAMA: Ministra Ana Lya Uriarte entregó balance ambiental 2007 y estableció prioridades para el año 2008

En este Blog, las siguientes entradas relacionadas:
04/05/2007 Foro del IV Diálogo: A decisiones infundadas, instructivo de CONAMA (Sustentable)
11/04/2007 Foro del IV DIÁLOGO. Comentario al Instructivo sobre la fundamentación en el SEIA., Por Valentina Durán
02/04/2007 Foro del IV DIALOGO: Supletoriedad de la Ley de Procedimiento Administrativo en materia ambiental, por Valentina Durán y Alberto Barros
El IV Diálogo sobre Supletoriedad de la Ley de Procedimiento Administrativo en materia Ambiental, en la web del CDA.

17 diciembre 2007

Necesidad de concretización de la ética ambiental, por Josefina Correa

Seguimos publicando las columnas escritas por los alumnos de la Clínica Ambiental de Derecho de la Universidad de Chile, del segundo semestre de 2007.
Para ver más columnas de los alumnos busquen la etiqueta "clínica ambiental".

A continuación la reflexión de la alumna Josefina Correa.
-------------

El desarrollo de lo que actualmente se denomina "ética ambiental" es reciente y es en la década de los sesenta que sus discusiones teóricas comienzan a cobrar fuerza. La descontextualización entre el hombre y el medio ambiente, como fenómeno, ha sido explicado por diferentes causas. Esto es aún un punto de discusión: algunos plantean que responde a la preconcepción judeo-cristiana del cosmos, otros arrogan la responsabilidad a la revolución científica tecnológica experimentada en los siglos XVII y XVIII, otros a la concepción de propiedad y otros simplemente plantean que no se puede reducir a un factor único o determinante la disociación producida entre el hombre y la naturaleza.

Al margen de está discusión se presenta el dato empírico de los daños irreversibles al ambiente, y que por lo relevante del problema, empujan al desarrollo de éstas consideraciones. En cuanto a las actuales posiciones en torno al tema ambiental cabe destacar los argumentos bajo los cuales se busca determinar la relación del hombre con el medio ambiente, estos son: la visión antropocéntrica y la denominada biocéntrica.

La primera de ellas, el antropocentrismo, supone una visión de mundo donde se establece en su base la diferencia existente entre el hombre, como individuo y como especie, de la naturaleza. En efecto se diferencia de ella en la medida de que ésta supone estar instrumentada para la satisfacción del hombre, lugar en el cual el individuo posee capacidad de formular y hacer de esta naturaleza una finalidad en relación con él.

La argumentación biocéntrica es designada para aquella concepción del cosmos en la cual no se establece jerarquía alguna, ni de hecho ni mucho menos de derecho, entre las diversas especies vivientes. Tal concepción supone entender que el desarrollo de los seres vivientes, entre ellos la especie humana, no puede desprenderse del todo orgánico que permite y sustenta la existencia de la vida en sí sobre el planeta. Esta postura es defendida por varios autores, donde incluso se ha llegado a observar el medio ambiente como un posible sujeto de derecho con prescindencia a la existencia del hombre.

Resulta trascendental mencionar que el conflicto ambiental, y la respuesta que le otorguemos a través de las argumentaciones éticas, necesitan ser concretizadas; es decir este es un ámbito en donde la ética está llamada a ser aplicada, establecida y determinada en el accionar humano. Es en este punto donde aparece el cuestionamiento en torno a cuan ético o moralmente reprochable es establecer normas que determinen la forma del cómo debiere darse la relación entre el individuo y el medio ambiente. Sin perjuicio de ésta discusión, es importante establecer que la inclinación por la hipótesis de normar la relación entre el hombre y la naturaleza resulta al menos conveniente frente a un problema tan álgido.

Es entonces pertinente, respecto al llamado que hace ésta teoría a la necesidad imperiosa de un desarrollo normativo, que se analice cual es el ámbito que está llamado a desarrollar el derecho. Para ello se puede mencionar que las principales cortapisas que está rama debe resolver, son:

- La determinación del término "proteger" en este sector específico. Si bien todos concuerdan en la necesidad de una protección de la naturaleza, se manifiestan claras discrepancias sobre el sentido y alcance concreto que debe darse a tal expresión. Es en esta entrega de contenido a la figura de proteger donde se vislumbrarán las argumentaciones ético ambientales que recogieran quienes están llamados a legislar.

- La problemática de la temporalidad con que se reacciona al conflicto, en este caso el conflicto ecológico, y la respuesta que emane del desarrollo jurídico legislativo; lo cierto es que respecto a la problemática ambiental no puede esperarse que los problemas epistemológicos sean resueltos antes de iniciar la regulación de los conflictos.

- Una tercera arista dice relación con la práctica jurídica y con la determinación de quién puede legítimamente abogar por los intereses de la naturaleza y bajo qué condiciones, es decir cual es la legitimación activa.

Se puede establecer para cerrar el tema, que el conflicto ambiental nos ha traído como consecuencia reflexiones que parecían no haber estado antes presente en el desarrollo de la ética, con ello se producen nuevos cuestionamientos sobre la existencia humana, la conexión del desarrollo de ésta con el mundo, y la posición en particular del hombre en relación con el medio ambiente. Lo nuevo y enigmático de esta problemática exige que las respuestas que se busquen deban responder a nuevas formas de concebir la existencia humana, a fin de armonizar una coexistencia de la humanidad con la naturaleza. Para ello, el derecho pareciera estar llamado en esta etapa inicial, a poseer un rol fundamental en el conflicto, toda vez que es a través de la concretización de los valores sociales por medio de normas generales l,o que permitirá una conducta externa que no se confronte con el medio ambiente, y logre entonces encontrar el equilibrio necesario de convivencia con el entorno.

13 diciembre 2007

Conclusiones del Congreso "Instituer le Développement Durable"

Nota de la editora
A comienzos de noviembre, y con el apoyo de la Embajada de Francia, asistimos con la Prof. Pilar Moraga al Colloque "Instituer le Développement Durable" que tuvo lugar en la ciudad de Lille, Francia, y fue organizado por el Centre d'Etudes et de Recherches Administratives, Politiques et Sociales (CERAPS) perteneciente al CNRS y a la Universidad de Lille 2.
--------------
Por Pilar Moraga Sariego
Investigadora del Centro de Derecho Ambiental

El Congreso realizado en la ciudad de Lille, Francia, entre el 7 y 9 de noviembre últimos, tuvo lugar en un contexto muy particular. Acababan de terminar las negociaciones de “Le grenelle de l’environnement”, un proceso inédito que reunió a todos los sectores involucrados con el medio ambiente, a objeto de definir las estrategias tendientes a responder a las diversas problemáticas ambientales, en un marco que les permitía a todos “apostar a ganador”. En efecto, el conjunto de participantes a dicho proceso se manifestó satisfecho con los acuerdos alcanzados. Extraordinario resultado si se piensa que la protección del medio ambiente ha sido tradicionalmente percibida, al menos en nuestro país, como un tema más cercano al conflicto de intereses, que al consenso y conciliación de los mismos.

Sin embargo, el gran acuerdo galo conseguido en materia ambiental no podía eximirse de la crítica destinada a transparentar las debilidades que caracterizaron las negociaciones.
En el coloquio realizado en Lille se llamó la atención sobre la dificultad para llevar a cabo una discusión transversal de los diversos problemas, que permitiera la adopción de soluciones integrales. A este propósito se citó como ejemplo el debate tendiente a promover el aislamiento térmico de las construcciones como aporte a la eficiencia energética, en el cual la cuestión de la
contaminación intradomiciliaria (que puede verse aumentada en un contexto de mayor aislamiento), no fue abordada. Del mismo modo se recordó a la gran ausente de estas negociaciones: la energía nuclear.

Respecto del proceso de institucionalización del desarrollo sustentable, objeto de este Congreso, se destacó la proliferación de esta “Institución”, entendida como el conjunto de reglas destinadas a dirigir el comportamiento de las personas hacia un modelo de desarrollo y consumo, que tome en cuenta la necesidad de protección del medio ambiente y de las necesidades sociales.

En Francia, el derecho ha tenido un rol preponderante en este sentido, basta recordar la inclusión a nivel constitucional de la “Charte de l’environnement”, o Carta del Medio Ambiente, la implementación de ciertos estándares internacionales (como las normas ISO) o de la responsabilidad social empresarial, la adopción del sistema de responsabilidad ambiental objetivo y la aplicación del principio contaminador pagador, en su doble dimensión preventiva y de reparación.

Esta integración del desarrollo sustentable en la vida política, jurídica y cotidiana de los franceses, se habría logrado, según los participantes a este Congreso, gracias a la “decisión política del Gobierno”, el cual, desde hace algunos años, optó por una nueva vía de desarrollo: la del desarrollo sustentable.

Esta opción gubernamental se ve actualmente plasmada en el comportamiento de la administración, pero también en el de las empresas, responsables civil y penalmente por los daños ambientales, y en el de los ciudadanos. Estos últimos han adoptado este paradigma como una nueva forma de vida, que les ha otorgado nuevos derechos frente a la administración, pero sobre todo, deberes frente a sus pares de las generaciones presentes y futuras.

Actualmente un francés medio, pensará seriamente en comprar un producto alimentario proveniente de la agricultura biológica a objeto de evitar pesticidas y contaminantes, pese a que dicho producto sea más oneroso; o en dejar de utilizar el automóvil o en no tenerlo con el fin de evitar emisiones de carbono; o bien en compensar las emisiones generadas por un vuelo intercontinental.

Así vemos como la institucionalización del desarrollo sustentable necesita una nueva forma de gobernanza o “democracia ecológica”, como se plantea en “Le grenelle”. En la práctica, ésta se traduciría en la implementación de políticas públicas que involucren la participación de todos los actores, en una doble perspectiva de “derecho-deber”.

Es posible concluir entonces, que uno de los desafíos planteados al derecho en este proceso de institucionalización del desarrollo sustentable, es el de poder alinear los objetivos de la decisión política, tendiente a emprender la vía del desarrollo sustentable (la cual se materializa en los actos de la administración), con las normas de derecho privado, encargadas por su parte, de inducir el comportamiento de los particulares.

Es esta simbiosis de lo público y lo privado que permitirá finalmente, poner en marcha este paradigma a nivel nacional.
------
Sobre el Grenelle de l'Environnement, lea "New Deal de Sarkozy, por Valentina Durán", publicado el 26/10/07 en este blog.

09 diciembre 2007

Caza de Ballenas, por Jorge Bermúdez

La comunidad internacional ha recibido con un generalizado rechazo el anuncio de Japón de efectuar la captura de aproximadamente mil ballenas, entre las que prevé capturar unas cincuenta ballenas jorobadas, la mayor de las criaturas existentes.
Al respecto conviene también tener presente en el debate cuales son las implicancias jurídicas que permiten llevar a cabo la anunciada cacería. En Derecho internacional del mar existe un principio aun vigente que es el de libertad de los mares, aplicable a la zona de alta mar. Sobre dicha libertad se impone la regulación que proviene de la Convención Internacional sobre Caza de la Ballena, en virtud de la cual la caza de los cetáceos para fines comerciales ha quedado reducida a cero a partir de 1986. Sin embargo, desde que entró en vigor la moratoria, Japón, Islandia y Noruega han otorgado permisos extraordinarios para captura con fines científicos, sumando más de 11.000 las ballenas capturadas en este período. Estos permisos fueron legales y precisamente ahí está el problema, pues son los propios Estados partes quienes pueden autorizar a cazar ballenas con fines científicos. Bajo este predicamento, Japón en su primer programa científico ha autorizó la caza de 6.800 ballenas minke en aguas antárticas. Es inexplicable, científicamente hablando, el interés japonés en capturar un cetáceo respecto del cual en su historia sólo había tenido un interés marginal. No obstante ello, Japón llevará a cabo un nuevo programa de caza, respecto del cual han manifestado serios reparos varios miembros del comité científico de la Comisión Ballenera Internacional.
En el caso chileno la autoridad pesquera también podría otorgar dichos permisos, así como cualquier Estado parte. Evidentemente no lo hará pues todos los mamíferos marinos se encuentran en una veda por treinta años. Sin embargo, la protección de los mamíferos marinos, en particular de las ballenas, requieren de algo más que una veda extractiva. En tal sentido, la creación de áreas marinas reservadas para la observación de estos animales, o incluso su declaración como monumentos naturales, serían manifestación de una política decidida de conservación de estas especies.

Jorge Bermúdez Soto
Prof. Derecho Ambiental
PUCV

08 diciembre 2007

LA HISTORIA DE LAS COSAS - NUESTRAS COSAS-



Este es un video que expone la conexión entre un gran número de problemas ambientales y socio-económicos. Busca que uno cambie la mirada de nuestras cosas y lo mejor es que este video viene desde EE.UU.

Didáctico y divertido, pero nos lleva a reflexionar.

Está en idioma ingles, pero es genial. Quien tenga tiempo que lo vea, no se arrepentirá.

http://www.storyofstuff.com/index.html


05 diciembre 2007

Qué se juega en la Conferencia de Bali sobre Cambio Climático, por Valentina Durán

Entre el 3 y el 14 de diciembre se está celebrando en Bali la XIII Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
El International Institute for Sustainable Developpement IISD presta desde hace años un maravilloso y completísimo servicio de seguimiento de todos los tratados internacionales ambientales, a través del Boletín de Negociaciones de la Tierra y de Linkages. Cada día emiten un reporte de lo que se dijo y negoció y también de los comentarios de pasillo y de los side events de las conferencias. Recomiendo suscribirse a las mails lists en los temas de interés. Acá se puede acceder a un seguimiento completo del IISD sobre la Conferencia de Bali, COP 13. Por si fuera poco el IISD tiene el IISD Reporting Services Blog.
La COP 13 tratará principalmente sobre la agenda post 2012, año en que vence el primer período de compromisos de reducción de emisiones del Protocolo de Kioto. También se tratarán temas como los mecanismos de flexibilidad, la deforestación en países en desarrollo, la transferencia tecnológica, además de los aspectos financieros y en especial el financiamiento de la adaptación al cambio climático.
Y aterrizando en nuestro pequeño país, que en virtud del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, no es del anexo I, por lo que no tiene compromiso de reducción de emisiones, pero sí tiene a Capitán Planeta, el Instituto de Ecología Política lanzó un video, disponible en su sitio en youtube, titulado "Qué se juega en Bali" en que plantea la postura de los ambientalistas latinoamericanos sobre esta Conferencia.

Y para el anecdotario nacional, a propósito de este video, en que aparecen dirigentes ecologistas junto a Ricardo Lagos Escobar, La Nación publica hoy el artículo "Yo amo al capitán Planeta", de Carlos González Isla.

04 diciembre 2007

Novedades en bioenergía, por Alejandro García*

*Alejandro García es ingeniero agrónomo, investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, e integrante del Programa Domeyko de Energía.

En el contexto de la actual crisis energética que afecta a la población nacional y mundial, es necesaria la exploración de nuevas fuentes de energía. En nuestra Universidad, éste ha sido uno de los objetivos del Programa Domeyko Energía, que está estrenando la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo en su IV Encuentro de Investigación. Entre las líneas consideradas en este Programa, la bioenergía, es decir la energía derivada del uso de biomasa, adquiere cada día una mayor atención por parte de la comunidad y permite contribuir efectivamente al logro de objetivos como la mitigación del efecto invernadero y a la sustentabilidad ambiental.

Así por ejemplo, la mirada actual se ha volcado hacia el uso y desarrollo de los biocombustibles, los que pueden otorgar un nuevo destino y valoración a materiales como los residuos agrícolas y forestales, que tradicionalmente no han sido bien utilizados por el hombre. Un grupo interdisciplinario de investigadores que reúne a académicos de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Forestales y Ciencias Agronómicas se ha propuesto el desarrollo de la investigación en etanol de segunda generación, un biocombustible para el futuro.

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través de su instrumento de Internacionalización de proyectos de Investigación en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), a través del Programa Domeyko Energía ha auspiciado la participación de dos investigadores, Alejandro García y René Carmona, en la segunda versión del exitoso evento internacional denominado Expobioenergía, realizado recientemente en Valladolid, España.
La visión de estos investigadores se dará a conocer en la charla gratuita de difusión denominada "Novedades del sector bioenergético internacional y experiencias adquiridas durante la participación en Expobioenergía, 2007", a celebrarse en Casa Central, Sala Sazié el próximo martes 11 de diciembre a partir de las 9:30 hrs.